
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo ayer que los combates entre el ejército y los rebeldes Tamil, provocaron “cientos de muertos y heridos” en 48 horas. Los enfrentamientos se están llevando a cabo en la última porción de costa del distrito de Mullaitivu, en donde se congregaron los rebeldes de los Tigres para la Liberación de la Patria Tamil (LTTE) y hay miles de civiles apiñados decenas de miles de civiles, pero también los hay dentro de la “zona de seguridad”, donde otros tantos atestan las tiendas de campaña en la playa, bajo el sol y sin agua, comida o medicina suficiente. La que se está llevando a cabo es una batalla a muerte, en la que los civiles están atrapados en medio del punto máximo de un conflicto armado que lleva ya 23 años. El gobierno confirmó haber tomado precauciones para evitar víctimas entre la población Tamil, sosteniendo que muchos de los combatientes que murieron estaban vestidos de civiles. Fuentes locales de la ONU confirmaron a la MISNA que no obstante las declaraciones, el ejército utilizó la artillería para tener las de ganar con los rebeldes, a pesar de la densa presencia de civiles. Se confirma además que también los ‘tigres’ usan a los civiles como escudos humanos. Hoy, la India, por presión de la propia minoría Tamil y de sus partidos, envío a Sri Lanka a su secretario de Asuntos Externos Shivshankar Menon y el consejero de seguridad nacional M.K.Narayanan. Ayer, el presidente Mahinda Rajapakse rechazó el envío de una delegación de parlamentarios ingleses en misión de paz, y también el secretario general de la ONU Ban Ki-moon anunció que enviará lo antes posible a un equipo de expertos a la “zona de seguridad” para verificar la situación humanitaria, después que el mismo día se realizó, por solicitud de Francia, una “reunión informal” de los miembros del Consejo de Seguridad, que concluyó con un pedido de rendición a los rebeldes Tamil, y al gobierno que respete el derecho humanitario. A pesar de que la crisis humanitaria dura desde hace algunos meses, la cuestión del conflicto secesionista en Sri Lanka no se discutió nunca oficialmente en el Consejo de Seguridad, en el cual Rusia, China, Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia tienen el derecho veto.
(Las hermanas de la India nos han facilitado varias páginas para tener noticias "más reales" de lo que viven en Sri Lanka. Aquí os facilitamos un video grabado el día 20 después de un bombardeo. Como podreis ver nada de hospitales. los medios son pésimos y abunda el srufrimiento. La edad no ecuenta fuerte para disparar.... Os avisamos que se encoge el corazón y las imágenes pueden resultar... Pincha en este enlace: SRI LANKA)