19-02-2011
La Gaceta
"Necesitamos vivir juntos, ser tolerantes con los puntos de vista de los demás", ha dicho Ridha Ghozzi, de 34 años, que acudió a la protesta portando carteles en los que se podía leer "El terrorismo no es tunecino" y "La religión es personal". La manifestación se ha producido a raiz del asesinato de un sacerdote polaco.
Alrededor de 18.000 personas se han manifestado contra el radicalismo religioso y en favor del laicismo después de que un sacerdote polaco fuera asesinado "por grupos terroristas fascistas", en palabras del ministerio del Interior. Otras dos protestas se han producido en distintos puntos de la ciudad después de varias semanas en aparente calma.
La mayor de las manifestaciones ha concentrado a cerca de 18.000 personas que han clamado por la tolerancia religiosa y ha rechazado todo tipo extremismo.
"Necesitamos vivir juntos, ser tolerantes con los puntos de vista de los demás", ha dicho Ridha Ghozzi, de 34 años, que acudió a la protesta portando carteles en los que se podía leer "El terrorismo no es tunecino" y "La religión es personal".
La presencia de fuerzas de seguridad fue escasa aunque el Ejército estableció un perímetro de seguridad en torno al Ministerio del Interior.
El principal movimiento islamista tunecino ha condenado el asesinato de un sacerdote polaco y ha pedido al Gobierno que esclarezca los hechos y encuentre a los culpables de cara a la opinión pública.
Por otro lado, otros 3.000 manifestantes protestaron frente a la Embajada francesa para pedir la destitución del actual embajador francés en Túnez. La actitud cortante que mostró a los periodistas de la televisión estatal ha provocado que gran parte de los medios locales hayan centrado sus focos en la cobertura de este evento.
En otra manifestación, varios centenares de personas han pedido la sustitución del actual Gobierno de transición que está inmerso en la preparación de las elecciones presidenciales previstas para julio o agosto.
El Ministerio del Interior ha publicado un comunicado en el que advierte de que las manifestaciones son ilegales debido a las leyes de emergencia implantadas desde las revueltas. También ha avisado que cualquier persona que forme parte de dichas protestas o de otras futuras puede ser procesado.
25 años de asociado
Último compromiso Pozuelo julio 2019


Imagen en la Isla
MONASTERIO de OTEIZA

Horarios de Eucaristías: días laborables a las 7,50 h. y Domingos y festivos a las 10,30 horas
Entradas más vistas
Archivo de entradas
-
►
2022
(
81
)
- ► septiembre ( 7 )
-
►
2021
(
82
)
- ► septiembre ( 5 )
-
►
2020
(
157
)
- ► septiembre ( 5 )
-
►
2019
(
139
)
- ► septiembre ( 9 )
-
►
2018
(
152
)
- ► septiembre ( 13 )
-
►
2017
(
55
)
- ► septiembre ( 9 )
-
►
2016
(
12
)
- ► septiembre ( 1 )
-
►
2015
(
19
)
- ► septiembre ( 1 )
-
►
2012
(
92
)
- ► septiembre ( 8 )
-
▼
2011
(
209
)
- ► septiembre ( 25 )
-
▼
marzo
(
18
)
- Sin noticias de Islandia
- Costa de Marfil: Centenares de vidas perdidas mien...
- Cambiaste mi luto en danza
- Pregón de Cuaresma
- Tentaciones
- Domingo 1º Cuaresma
- La Cuaresma, un camino de alegría
- Una economía al servicio de las personas
- 40 días con los últimos
- La Cuaresma
- Mensaje de Benedicto XVI para la Cuaresma de 2011
- Oración en torno a la situación de la mujer
- María de Nazaret: Magnificat realizado en ella
- Domingo 9º A (Primera “Javierada”)
- Una escucha edificante
- La fuerza del Evangelio
- Tiempo Ordinario 9 A
- Unas 18.000 personas se manifiestan contra el radi...