No cuesta nada...
Acaban de anunciar que, a partir de mañana, venderán en todas las farmacias de España unas pastillas muy especiales. Tan especiales, que en vez de curar a quien las toma, cura a millones de personas ajenas, olvidadas, que no pueden tomar las medicinas que necesitan.
Se llaman "Pastillas contra el dolor ajeno".
Os sonará a chino, pero es muy fácil: Médicos Sin Fronteras va a vender estas pastillas, a un precio de 1€, para que, con la recaudación, se pueda tratar a millones de personas que sufren enfermedades...
29 de noviembre de 2010
28 de noviembre de 2010
Tradiciones y origen de la corona de Adviento
Juanjo Romero
Director Técnico de InfoCatólica
El domingo comienza el Adviento. Estaba preparando un post explicando el origen de la «Corona de Adviento», una costumbre ajena a nuestra cultura que poco a poco se va asentando, y que simboliza el trascurso de las cuatro semanas hasta la Navidad. La configuración actual es de origen luterano, pero forma parte ya de la tradición católica.
Aun a riesgo de ser un poco extenso, le he pedido permiso a Pedro Manuel Merino y Adolfo Ivorra para republicar un artículo suyo aparecido en...
Signos de los tiempos
28 de noviembre de 2010
Mateo 24,37-44
Los evangelios han recogido de diversas formas la llamada insistente de Jesús a vivir despiertos y vigilantes, muy atentos a los signos de los tiempos. Al principio, los primeros cristianos dieron mucha importancia a esta "vigilancia" para estar preparados ante la venida inminente del Señor. Más tarde, se tomó conciencia de que vivir con lucidez, atentos a los signos de cada época, es imprescindible para mantenernos fieles a Jesús a lo largo de la historia.
Así recoge el Vaticano II...
27 de noviembre de 2010
1º Domingo de Adviento
¡Oh Profundidad infinita que asomas por doquier!,
danos la obertura de la mente y del corazón
para que podamos reconocerte en todo.
Que cada instante sea el camino por el que volvamos a ti
del mismo modo que tú vienes a nosotros en cada situación.
Que todo momento sea la oportunidad y la celebración
de este encuentro que se hace transparente a tu Presencia”.
Javier Melloni
Adviento 1 Domingo -A- 28-11-10 ...
14 de noviembre de 2010
Para tiempos difíciles
14 de noviembre de 2010
Lucas 21, 5-19
Los profundos cambios socioculturales que se están produciendo en nuestros días y la crisis religiosa que sacude las raíces del cristianismo en occidente, nos han de urgir más que nunca a buscar en Jesús la luz y la fuerza que necesitamos para leer y vivir estos tiempos de manera lúcida y responsable.
Llamada al realismo. En ningún momento augura Jesús a sus seguidores un camino fácil de éxito y gloria. Al contrario, les da a entender que su larga historia estará llena de dificultades...
12 de noviembre de 2010
Tiempo Ordinario 33 C
A veces andamos buscando a Dios donde no está. Lo encontraremos, buscándolo en lo pequeño y en los pequeños de la vida. Dios se hizo hombre, y ya sólo a través de los hombres lo encontraremos.
Dios está en cada acontecimiento que vivimos, en las dificultades y en las alegrías. Sal de ti, búscalo, hazte preguntas, acércate a los que te precisen, y lo encontrarás.
Tiempo Ordinario 33 C La ESPERANZA Es POSIBLE 14 Noviembre 10 -C ...
11 de noviembre de 2010
Me confieso progresista
IGNACIO VIZCAGÜENAGA ARRIORTUA,
Asesor Religioso de la Comunidad Laical Trinitaria Algorta
Como cristiano me veo necesariamente progresista. Me explico: quiero para el ser humano, para todo ser humano, un futuro mejor; lo quiero más libre, con más dignidad, más respetado. Deseo para él una libertad física, social, política, económica, psicológica, religiosa mayor, arraigada y sustentada en la libertad interior, espiritual, fruto de múltiples conquistas íntimas. Lo sueño más provisto de valores, de ideales, de criterios...
10 de noviembre de 2010
Algunas claves para la Misión
José Antonio Pagola
Del resentimiento a una lectura positiva de la crisis.
De una Iglesia que interviene «desde fuera» a una Iglesia que camina
De una Iglesia, «lugar de salvación» a una Iglesia «signo de salvación».
Del esquema de la oferta y la demanda a la dinámica del diálogo
De la imposición de un sistema religioso a la propuesta de la fe.
De la conservación de la Comunidad constituida a la Misión
De la repetición de la herencia a la creatividad
Algunas c.. ...
9 de noviembre de 2010
Actualizar la pedagogía ante el mundo cambiado
Leonardo Boff
01/10/10
Todos los viernes Leonardo Boff publica su artículo de la semana, el que reproducimos a continuación nos ofrece lo que podemos llamar un decálogo para cambiar el mundo elaborado por Clodovis Boff. Merece la pena leerlo y difundirlo.
Siglos de guerras, de enfrentamientos, de luchas entre pueblos y de conflictos de clase nos están dejando una amarga lección. Este método primario y reduccionista no nos ha hecho más humanos, ni nos aproxima más unos a otros, ni mucho menos nos ha traído la tan ansiada...
8 de noviembre de 2010
A todos los periódicos
José Ignacio González Faus
Llevo diez años colaborando en este diario. Pensé varias veces en un artículo como el de hoy; pero temía que no lo publicaran o me agradecieran los servicios prestados. Y he aquí que ahora comienza el tema a romper el cascarón de silencio en el que estaba encerrado...
El pasado 23 de septiembre se celebra el día contra la trata de seres humanos. Con este motivo me dirijo hoy a toda la prensa escrita que, a la hora de escribir sus editoriales, nunca deja de proclamar altos criterios éticos (aunque...
7 de noviembre de 2010
A Dios no se le mueren sus hijos
7 de noviembre de 2010
Lucas 20,27-38
Jesús ha sido siempre muy sobrio al hablar de la vida nueva después de la resurrección. Sin embargo, cuando un grupo de aristócratas saduceos trata de ridiculizar la fe en la resurrección de los muertos, Jesús reacciona elevando la cuestión a su verdadero nivel y haciendo dos afirmaciones básicas.
Antes que nada, Jesús rechaza la idea pueril de los saduceos que imaginan la vida de los resucitados como prolongación de esta vida que ahora conocemos. Es un error representarnos la vida resucitada...
5 de noviembre de 2010
Tiempo Ordinario 32 C
CREO
No sé cómo será la nueva tierra,
y vivo en ese empeño.
No sé cómo serán los cielos nuevos,
y con esa esperanza me desvivo.
Pero una cosa sé, y eso me basta…
que creo en ti, Señor y Padre nuestro,
mi roca, mi vida, mi esperanza.
Me basta tu Palabra, Arquitecto del mundo.
Me basta tu Promesa, Inventor de la vida,
Ingeniero de todos nuestros sueños.
Me bastas tú, Señor y Padre nuestro,
para vivir despiert@ en la tarea de renovar la tierra,
cerrar los ojos cuando llegue el día
y despertar gozosamente sorprendid@...