"Nuestra finalidad es extender y fortalecer la fe y renovar el testimonio de los primeros cristianos” Esta semana se inaugura oficialmente el año del Bicentenario de la Fundación de la Sagrada Familia de Burdeos (SFB), con la Eucaristía en el Colegio Nuestra Señora de Loreto en Madrid el sábado 25 de mayo, a las 17:30 horas.
–¿Cuál es la finalidad de la Sagrada Familia de Burdeos?
–Nuestra finalidad es extender y fortalecer la fe en todos los ambientes y renovar
el testimonio de los primeros
cristianos que no tenían
más que una sola alma. La Sagrada
Familia de Nazaret, dulce imagen de la Trinidad,
es nuestra fuente de inspiración. Es germen de la Iglesia y se prolonga
Comunidad de religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos
El colegio se funda el 23 de enero de 1928 y se cerró en el 2005. Hoy estamos una comunidad de hermanas
mayores, como signo de presencia
en el pueblo,
ponemos nuestro granito de arena en las pequeñas tareas que podemos realizar
tanto en la Iglesia
como en alguna ONG. Queriendo ser anunciadoras del Evangelio y de la Buena Nueva. En
Plasencia y Navalmoral de la Mata, la Familia de Pedro
Bienvenido Noailles está representada por cuatro
de las cinco vocaciones que la forman: her- manas apostólicas, consagradas seculares, el sacerdote
asociado, don Félix Élez y asociadas laicas.
en la comunidad de los Apóstoles y de los primeros discípulos que animados por el mismo amor, se lanzan al mundo entero a proclamar la Buena Noticia.
–¿Cuándo se funda?
–La Sagrada Familia de Burdeos es una familia espiritual internacional fundada en 1820 por Pedro Bienvenido Noailles, un sacerdote
de Burdeos y es erigida canónicamente en 1831.
–¿Quiénes forman la Sagrada Familia de Burdeos?
–La Sagrada Familia desde su fundación está compuesta por todas las vocaciones: hermanas apostólicas, contemplativas, Instituto Secular, asociados laicos y sacerdotes Asociados. Todos sus miembros están animados por un mismo espíritu y buscan un mismo fin. En solidaridad y complementariedad, manifiestan la imagen de familia
propia de la Iglesia. Son responsables de vivir el carisma del Fundador de tal
manera que sea significativo para el mundo de hoy,
así como de difundirlo y darlo a conocer.
–¿Cuándo llegan a nuestra
diócesis?
–Llegamos en 1849, para la fundación del colegio de San José que nos llamó el Marqués de Mirabel. Nosotras hemos estado en San José de 1849 a 2007, que debido a la falta de vocaciones se tuvo que dejar,
ahora lo llevan otras religiosas mejicanas. La segunda fundación fue el colegio
de la Inmaculada Concepción, junto a la Catedral la “Casa del Deán” de 1870 a 1969. En Béjar se funda otro colegio en 1884 y se cierra en 1928. En 1975 se abre piso en el barrio de Rosal de Ayala en Plasencia. Era una inserción para estar y tra- bajar junto al pueblo, en la parro- quia, con la
gente y en toda
clase de apostolado. Se tuvo que cerrar en 2005. También colaboramos con el Hogar de Nazaret, creado por Cáritas para atender y ayudar a las personas
mayores con pocos recursos.
–¿Dónde están en la actualidad en nuestra diócesis?
–Hoy en la diócesis sólo queda la casa de Navalmoral de la Mata.
–¿Cómo se sienten ante la celebración del bicentenario?
–Agradecidas al Señor. Rogamos al
Señor de la Mies que man- de obreros a su viña. Queremos dar las gracias a todos los que nos han acompañado y colaborado con nosotras en estos 200 años de fundación. La Familia sigue viva aunque en Europa seamos
menos. Damos también las gracias a los distintos Señores Obispos y sacerdotes que nos han acompañado en todos estos años, pues son casi los 200 años en esta diócesis.
Gracias a Dios por todo lo que nos ha dado y también
gracias al pueblo que siempre ha estado con nosotros y hemos podido llegar hasta aquí.
–¿Cuál es la finalidad de la Sagrada Familia de Burdeos?
–Nuestra finalidad es extender y fortalecer la fe en todos los ambientes y renovar
el testimonio de los primeros
cristianos que no tenían
más que una sola alma. La Sagrada
Familia de Nazaret, dulce imagen de la Trinidad,
es nuestra fuente de inspiración. Es germen de la Iglesia y se prolonga
Comunidad de religiosas de la Sagrada Familia de Burdeos
El colegio se funda el 23 de enero de 1928 y se cerró en el 2005. Hoy estamos una comunidad de hermanas
mayores, como signo de presencia
en el pueblo,
ponemos nuestro granito de arena en las pequeñas tareas que podemos realizar
tanto en la Iglesia
como en alguna ONG. Queriendo ser anunciadoras del Evangelio y de la Buena Nueva. En
Plasencia y Navalmoral de la Mata, la Familia de Pedro
Bienvenido Noailles está representada por cuatro
de las cinco vocaciones que la forman: her- manas apostólicas, consagradas seculares, el sacerdote
asociado, don Félix Élez y asociadas laicas.
en la comunidad de los Apóstoles y de los primeros discípulos que animados por el mismo amor, se lanzan al mundo entero a proclamar la Buena Noticia.
–¿Cuándo se funda?
–La Sagrada Familia de Burdeos es una familia espiritual internacional fundada en 1820 por Pedro Bienvenido Noailles, un sacerdote
de Burdeos y es erigida canónicamente en 1831.
–¿Quiénes forman la Sagrada Familia de Burdeos?
–La Sagrada Familia desde su fundación está compuesta por todas las vocaciones: hermanas apostólicas, contemplativas, Instituto Secular, asociados laicos y sacerdotes Asociados. Todos sus miembros están animados por un mismo espíritu y buscan un mismo fin. En solidaridad y complementariedad, manifiestan la imagen de familia
propia de la Iglesia. Son responsables de vivir el carisma del Fundador de tal
manera que sea significativo para el mundo de hoy,
así como de difundirlo y darlo a conocer.
–¿Cuándo llegan a nuestra diócesis?
–Llegamos en 1849, para la fundación del colegio de San José que nos llamó el Marqués de Mirabel. Nosotras hemos estado en San José de 1849 a 2007, que debido a la falta de vocaciones se tuvo que dejar,
ahora lo llevan otras religiosas mejicanas. La segunda fundación fue el colegio
de la Inmaculada Concepción, junto a la Catedral la “Casa del Deán” de 1870 a 1969. En Béjar se funda otro colegio en 1884 y se cierra en 1928. En 1975 se abre piso en el barrio de Rosal de Ayala en Plasencia. Era una inserción para estar y tra- bajar junto al pueblo, en la parro- quia, con la
gente y en toda
clase de apostolado. Se tuvo que cerrar en 2005. También colaboramos con el Hogar de Nazaret, creado por Cáritas para atender y ayudar a las personas
mayores con pocos recursos.
–¿Dónde están en la actualidad en nuestra diócesis?
–Hoy en la diócesis sólo queda la casa de Navalmoral de la Mata.
–¿Cómo se sienten ante la celebración del bicentenario?
–Agradecidas al Señor. Rogamos al
Señor de la Mies que man- de obreros a su viña. Queremos dar las gracias a todos los que nos han acompañado y colaborado con nosotras en estos 200 años de fundación. La Familia sigue viva aunque en Europa seamos
menos. Damos también las gracias a los distintos Señores Obispos y sacerdotes que nos han acompañado en todos estos años, pues son casi los 200 años en esta diócesis.
Gracias a Dios por todo lo que nos ha dado y también
gracias al pueblo que siempre ha estado con nosotros y hemos podido llegar hasta aquí.